“Un trabajo de tipo psicoanalítico debe hacerse allí donde surge el inconsciente: de pié, sentado o recostado; individualmente, en grupo o en una familia, en todo lugar donde un sujeto puede dejar hablar sus angustias y sus fantasías ante alguien de quien supone las escucha y a quien supone apto para dar razón de ello”. D. Anzieu
Terapia Psicoanalítica con parejas
De acuerdo a los postulados de Spivacow (2008) la propuesta para esta terapia se plantea “En un dispositivo de pareja, que no corresponde hablar de asociación libre sino de relato conjunto. En éste, a diferencia de lo que ocurre en la asociación libre, la respuesta del otro juega un papel protagónico, lo que habilita el despliegue de transferencias intrapareja que únicamente se expresan en función de esta respuesta. La interacción con el otro también muestra desmentidas y escisiones que pueden no evidenciarse en la asociación libre: es un hecho habitual que en una sesión vincular un miembro diga “No, esto no es así” y traiga a escena funcionamientos escindidos y/o desmentidos por el funcionamiento omnipotente del partenaire. El relato conjunto que entre ambos producen da lugar a la aparición de un suceder psíquico diferente del que aparecería en la asociación libre, con una mayor expresión de lo intersubjetivo.”
